Noticias de la zona
El Sistema de Gestión de la Investigación UNAD lo invita a capacitarse a través de los diferentes cursos gratuitos en línea
- Detalles
- Visto: 4885
Los MOOC o cursos en línea masivos y abiertos se han convertido en una alternativa bastante usada por los usuarios como una forma de mejorar sus competencias y habilidades en diferentes áreas del conocimiento que sirven a cualquier profesional. Debido a las oportunidades de estos modelos de formación, el Sistema de Gestión de la Investigación - SIGI los invita a participar de los cursos MOOC ofrecidos por diferentes instituciones educativas en todo el mundo.
Este tipo de formación permite, entre otras cosas, la cualificación de la comunidad académica, además de adquirir competencias específicas en temáticas investigativas. Es importante resaltar que la inscripción es gratuita y se pueden encontrar en plataformas como Coursera, Miriadax, SIC, entre otras.
Para realizar la inscripción, se debe ingresar al siguiente enlace https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeS8rNarmJ3fEuOGiZ4FLV990IOtOVCr2auBe8KqkOxG5zCrw/viewform y registrar los datos solicitados para continuar recibiendo información relacionada. Una vez culminado este proceso, aparecerá el formulario de inscripción directo al curso.
Cursos recomendados actualmente abiertos:
Nombre del curso: Propiedad Intelectual para el Sector Agrícola
Inicia: 15 agosto de 2019
Institución que lo ofrece: Superintendencia de Industria y Comercio
Duración: 160 horas
Objetivo: Brindar a los estudiantes las herramientas necesarias para aprovechar las ventajas competitivas que se desprenden del Sistema de Propiedad Intelectual enfocado hacia el sector agropecuario y de la agroindustria.
Temas: El curso comprende 7 módulos sustantivos y un examen final.
- Introducción a la Propiedad Intelectual y su importancia en la agroindustria.
- Las marcas de productos y servicios. Énfasis en marcas colectivas y de certificación y su utilidad en el sector agrícola.
- Las Denominaciones de origen como medio de potencializar la explotación agroindustrial y el desarrollo rural.
- Los conocimientos tecnológicos. Formas de protección y uso.
- Los derechos de autor. Especial mención a programas de computador y aplicaciones.
- Acceso a recursos genéticos y derechos de obtentor de variedades vegetales.
- Protección de conocimientos tradicionales.
Plataforma de estudio: Campus Virtual SIC
Certificado
Nombre del curso: El Pensamiento Científico
Inicia: 12 agosto de 2019
Institución que lo ofrece: Universidad Nacional Autónoma de México
Duración: Comienza de inmediato y aprende a tu propio ritmo.
Objetivo: El objetivo de este curso es fomentar en pensamiento científico en los alumnos para ayudarles a tomar mejores decisiones profesionales, personales y sociales.Para lograr este objetivo, el curso destila conceptos de ciencias y filosofía a un nivel accesible al público general, ilustrándolos con ejemplos actuales de diversas áreas.
Temas:
- En busca de la verdad: una breve historia de la ciencia.
- ¿Cuál de todas las verdades es mejor? ¿La ciencia como fenómeno social?.
- ¿Cómo llegar a las verdades? Métodos científicos.
- ¿Qué hago con las verdades? Ciencia en la vida cotidiana.
Plataforma de estudio: Coursera
Certificado
Nombre curso: El pensamiento sistémico
Inicia: 26 agosto de 2019
Institución que lo ofrece: Universidad Nacional Autónoma de México
Duración: 2 - 5 horas / semana
Objetivo: Este curso general tiene el propósito de promover el uso del pensamiento sistémico para nuestro beneficio y de quienes nos rodean.
Temas:
- Una breve historia de los sistemas.
- Conceptos.
- Sistemas.
- Una visión sistémica: apreciaremos el uso de las descripciones sintéticas en ingeniería, ciencia, filosofía y vida cotidiana, además aplicaremos los conceptos adquiridos a un ejemplo definido por cada estudiante.
Plataforma de estudio: Coursera
Certificado
Nombre curso: Aprender
Inicia: 12 agosto de 2019
Institución que lo ofrece: Universidad Nacional Autónoma de México
Duración: 4 semanas, 3-6 horas/semana
Objetivo: ¿Quieres conocer tus recursos y niveles de desempeño relacionadas con tu proceso de aprender? ¿Te interesa desarrollar habilidades para aprender más y mejor? En Aprender conocerás y pondrás en práctica, de manera sencilla, resultados de investigación recientes sobre los procesos de lectura, almacenamiento de información, recuperación de recuerdos y velocidad de procesamiento. Así, podrás utilizar, de forma eficiente, estrategias y técnicas muy útiles en tu vida académica, profesional y cotidiana.
Temas:
- Cómo aprendemos.
- Cómo procesamos los materiales escritos de aprendizaje.
- Cómo pensamos cuando pensamos.
- Cómo aprendemos de acuerdo con los materiales y contextos.
Plataforma de estudio: Coursera
Certificado